La luz y la sombra dan profundidad a los lugares y objetos, el primer inventó más importante fue el fuego porque ayudó mucho en la vida de esa época y porque fue la primera manifestación de luz.
La luz puede estar representada en dos tipos:
- Natural: Para saber en que hora vivimos e incluso hasta en que día.
- Artificial: Es la luz que no viene de un elemento natural y pueden ser de dos tipos las luces artificiales. Pueden ser discontinúas como un destello o continuas como una lámpara de cualquier casa.
La sombra se forma cuando no llega la luz suficiente y algo la tapa y puede producir formas, puedes orientarte por las sombras ya que indican distancia o profundidad.
Hay artistas que trabajan con las luces y las sombras:
- Frabizio Corneli: Juega con el movimiento de la luz del día, coloca objetos para su sombra según la hora.
- Rafael Lozano-Hemmer: Es un fotógrafo que utiliza a los espectadores para sus obras realizando las sombras.
La profesora puso una imagen para que analizarán lo más importante. La imagen era una mujer sentada pidiendo algo con la mano extendida y un elefante metiéndose por la casa, en está imagen por lo que he visto tiene mucha luz natural.
Se explicó un poco sobre la fotografía para trabajarlo en nuestra clase. Hay varios puntos que son buenos que los aprendamos sobre esto:
- ISO: Capacidad de captar una imagen según la luz.
- Diafragma: Puede abrirse o cerrarse.
- Velocidad de obturación: Es el tiempo en el que el diafragma permanece abierto.
Mis compañeros disfrutaron cuando la profesora sacó a Jaime a la mesa, con telas negras. María Jesús utilizó una linterna para demostrarles la explicación mediante una aplicación del móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario