Como el día anterior cuando trabajamos con el cuento tenía que haber observadores estos salieron a la pizarra nada más empezar la clase y relataron lo que tenían apuntado. Nuestra observadora fue Patricia Castillo que anotó muy bien lo sucedido.
Pero eso no era lo importante, lo importante era lo que íbamos a aprender en la clase de hoy que estaba relacionado con las texturas.
La profesora al explicar las texturas habló de varios tipos ya que la textura es lo que está cubriendo todos los cuerpos, los tipos son:
- Natural: Que la puedes tocar
- Visual: Es lo que interpretas.
- Artificial: Parece que es algo original pero no lo es.
- Real: Es lo original y común.
Lo que más me hizo aprender de las texturas fue cuando María Jesús nos puso un ejemplo con un círculo y después si le añades una textura se convertía en una naranja. La textura puede darnos la sensación de fría, seca...
Muchos artistas han trabajado con la textura pero la profesora nos enseñó a unos que jamás había oído hablar de ellos ni de sus obras:
- El bebé gigante de Ron Mueck
- El pez atrapado con la mano hecho con lápices de madera de Juan Zamora.
- La impresionante textura del hombre de Zhan Zhuang.
RON MUECK
Cuando recibimos las explicaciones correspondientes con la textura tuvimos que hacer una práctica relacionado con lo expuesto en clase.
Tuvimos que emplear diferentes métodos para trabajar la textura, el primero fue frotar un folio sobre algún objeto que tuviese textura para poder plasmarla en el papel, yo elegí el corcho, el gotele y la silla. El siguiente método fue hacer una figura en el folio recortarla e introducirla en agua con pintura roja. Por último tuvimos que recortar un papel con una forma y pintar con lápiz encima para realizar diferentes creaciones.
Por último como siempre el consejo que no dan las madres: Hay que ser fiel a uno mismo, seguir siempre nuestros principios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario