1.
Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
- El libro se titula "la nueva educación" escrito
por el autor español César Bona. Este escritor está orgulloso de su trabajo ya
que ve los resultados que da y la popularidad de su libro, es una persona de
tan solo 43 años y ya ha sido elegido entre 50 personas más para ganar el
Global Teacher Prize. Este premio fue ganado el año pasado por Nancie Atwell y
ganó un millón de dólares.
Este libro fue publicado el año pasado en 2015.
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.
- Este libro fue recomendado por la profesora los primeros
días de clase como el que teníamos que leer obligatoriamente. A pesar de que
fuera un libro que tuviéramos que leer si o si la profesora nos lo mostró como
un gran libro y así fue. Nos contó de que iba y me pareció muy interesante
porque al ser alumnos y futuros profesores estamos acostumbrados a una
educación tradicional y este libro con sus técnicas te abre los ojos.
3. Resumen del libro.
- El autor hace hincapié en que hay que romper con lo
tradicional, con lo que está establecido en nuestra educación actual. Al ser
uno de los mejores profesores de España nos relata su experiencia como alumno y
como profesor, dándonos técnicas para nuestro futuro como docentes aunque este
libro puede ser leído por otras personas que no sean profesores o aspirantes a
profesor.
La importancia de los niños en la sociedad es tan
importante que el escritor se siente privilegiado y trabaja la cooperación, la
creatividad y sobre todo que los niños se diviertan aprendiendo porque si no se
acabarán aburriendo y esto no habrá servido de nada. César Bona educa en la
empatía para que los alumnos se sientan más cómodos y puedan desarrollarse
placidamente.
4. Capítulos en los que está organizado.
Este
libro de extensión breve cuenta con 33 capítulos escritos por César Bona.
- Invitación
a ser maestro
- Un
viaje en el tiempo
- La
influencia de los maestros
- Un
maestro aprende de los que tiene a su alrededor
- Global
Teacher Prize: El premio de los maestros
- Pásame
el destornillador
- El
hombre de bigote
- Una
piscina infinita de imaginación.
- Salir
de uno mismo y hacerse preguntas
-
Salmones en el río
- La
historia de un escupitajo
- Un
gorro de ducha
-
¿Metodología? Sobre la marcha
- Una
microsociedad
- La
charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
-
Historias surrealistas
- Que
viva el surrealismo en las escuelas
- Yo te
enseño a tocar el cajón
- Una
escuela de seis niños de cinco edades distintas
- La
biblioteca
- El
respeto a las raíces
- Una
protectora virtual de animales dirigida por niños
- Dejen
libres a los maestros para que se formen
- El
respeto no se impone. Se gana; De los libros a la acción
-
Juguetes para niños a 300 km
-
Congreso Mundial por los derechos de la infancia
- ¡Pizza
con cajones para todos!
- ¿Quién
es héroe o heroína?
- Deberes
y a dormir
- Somos
emociones
-
Aprender, aprender y aprender
- El
tiempo pasa rápido
- La
nueva educación.
5. Interpretación personal del libro.
El título
te refleja como una nueva educación es posible para romper con lo tradicional,
lo establecido que lleva muchísimos años enseñando en este país y por lo que
estamos viendo no tiene una efectividad completa ya que hay mucho fracaso
escolar, mucha gente deja de estudiar y yo creo que está educación es lo que
faltaba.
Las
técnicas que usa el profesor con los alumnos me parecen estupendas ya que
mezcla la creatividad con la originalidad y el trabajo. Los niños tienen que
ser partícipes de su educación, no que solo el profesor es el que tire del
carro por eso mediante el fomento de su curiosidad se pueden hacer grandes
cosas.
6. Puntos fuertes y débiles.
Puntos
fuertes:
- La
estructura del libro.
- Fácil
comprensión al ser leído.
-
Demostración de una nueva educación.
- El
fomento de la creatividad y la originalidad.
- La
importancia de la motivación.
Puntos débiles:
Aun que
el libro te de muchas técnicas para ser un buen profesor de la nueva educación
veo que César Bona tuvo mucha facilidad ya que le tocaron clases y situaciones
en las que pudo desarrollar sus métodos, esto no quiere decir que no sea buen
profesor, que lo es.
7. Comentarios sobre el libro en internet, ¿Consideras que son acertados?
Todos los
comentarios que he leído en internet sobre este libro son buenos, muchos de
ellos en páginas web y blogs alaban a César Bona por sus métodos y su manera de
escribir este libro.
No es de
extrañar debido a su nominación al premio más importante para los profesores.
8. ¿Que añadirías al libro?
Para mi
gusto es un libro que no le falta nada relacionado con la temática de la que
habla porque está muy bien redactado y bajo mi punto de vista está muy
completo. El autor se empeña en plasmarnos una idea y de contarnos sus
experiencias y lo hace a la perfección.
9. Postulados que defiende.
- Apoyo
por la creatividad y la originalidad.
- Una
nueva educación.
- El
interés por ser un profesor.
-
Desarrollo de la diversión para enseñar.
- El arte
de escuchar.
10. ¿Que te ha aportado?
El libro
me ha aportado muchísimas cosas que antes desconocía y pensaba que no se podían
hacer a pesar de que tuviera alguna idea. Creo que lo principal que he
adquirido con este libro es una motivación interior y un apoyo para seguir
adelante con la carrera para llegar a ser profesor dentro de unos años porque
con sus técnicas te da muchas ideas de como llevar una clase.