jueves, 31 de marzo de 2016

Clase de cine con Buda explotó por verguenza.




Resultado de imagen de buda exploto por verguenza

Después de faltar algunas clases pude asistir y conocer a la profesora de Educación Artística y Plástica a pesar de informarme sobre las clases tenía curiosidad de poder disfrutarlas por mí solo.
Cuando llegue María Jesús me sorprendió con una clase de cine en la que se proyectó una película que ya había oído hablar de ella además creo que algún compañero hizo un trabajo en otra asignatura.
La película fue Buda explotó por vergüenza que trata de un film grabado hace unos cuantos años por una directora bastante joven, en la que retrata a una niña y sus dificultades por conseguir lo que quiere, como por ejemplo al principio que vende huevos con persistencia para comprarse un cuaderno e ir a la escuela a aprender, aquí se nota la lucha que puede ejercer un ser humano por conseguir lo que verdaderamente quiere. Es una película un poco dura oculta bajo el papel de una niña pequeña (Bagtay) que sufre acosos y rechazos por parte de su sociedad y refleja un poco la realidad de esos países.
La profesora nos planteó una serie de preguntas para que contestáramos:

1.- ¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?
      Esta película a pesar de ser dura para alumnos con tan poca edad, se pueden sacar matices como por ejemplo la igualdad de sexos, explicarles a los niños que una mujer es igual a un hombre sin ninguna excusa. También podríamos sacar en claro que ellos tienen muchísima suerte por poder ir a la escuela gratuitamente y con tantas facilidades, tendrían que dar las gracias porque a muchos niños les encantaría estar en su situación.

2.- ¿Podemos poner esta película en clase?
            Yo creo que no deberíamos poner esta película a los alumnos con poca edad pero que a los mayores (6º Primaria) si podríamos cortar trozos y analizarlos en clase para que ellos la comenten y debatan. Si ves a una clase suficientemente madura se podría proyectar pero avisando con anterioridad.

e     3. ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico partiendo de esta película?
            Me parece buena idea que los niños con un material como puede ser la plastelina o la arcilla podrían representar el buda destruido o también cada uno puede representar algo característico de la película como el cuaderno o el pintalabios y tendrá que explicar que relevancia tiene ese objeto en la película.
     
        4. ¿Conoces a algún artista que te recuerda esa película?
           El artista que refleja algunos aspectos de esta película es René Magritte que en sus cuadros retrata a las personas con su cabeza o todo el cuerpo tapado. Esto me hace pensar en que si no nos fijásemos en esas partes que están tapadas podríamos ser más felices.




Por último la profesora  nos dio un consejo que no dicen las madres: La diferencia entre los buenos y los muy buenos es el esfuerzo.
Me parecen geniales estas frases y que se las puede dar mucho uso y aplicarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario