jueves, 31 de marzo de 2016

Clase de cine con Buda explotó por verguenza.




Resultado de imagen de buda exploto por verguenza

Después de faltar algunas clases pude asistir y conocer a la profesora de Educación Artística y Plástica a pesar de informarme sobre las clases tenía curiosidad de poder disfrutarlas por mí solo.
Cuando llegue María Jesús me sorprendió con una clase de cine en la que se proyectó una película que ya había oído hablar de ella además creo que algún compañero hizo un trabajo en otra asignatura.
La película fue Buda explotó por vergüenza que trata de un film grabado hace unos cuantos años por una directora bastante joven, en la que retrata a una niña y sus dificultades por conseguir lo que quiere, como por ejemplo al principio que vende huevos con persistencia para comprarse un cuaderno e ir a la escuela a aprender, aquí se nota la lucha que puede ejercer un ser humano por conseguir lo que verdaderamente quiere. Es una película un poco dura oculta bajo el papel de una niña pequeña (Bagtay) que sufre acosos y rechazos por parte de su sociedad y refleja un poco la realidad de esos países.
La profesora nos planteó una serie de preguntas para que contestáramos:

1.- ¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?
      Esta película a pesar de ser dura para alumnos con tan poca edad, se pueden sacar matices como por ejemplo la igualdad de sexos, explicarles a los niños que una mujer es igual a un hombre sin ninguna excusa. También podríamos sacar en claro que ellos tienen muchísima suerte por poder ir a la escuela gratuitamente y con tantas facilidades, tendrían que dar las gracias porque a muchos niños les encantaría estar en su situación.

2.- ¿Podemos poner esta película en clase?
            Yo creo que no deberíamos poner esta película a los alumnos con poca edad pero que a los mayores (6º Primaria) si podríamos cortar trozos y analizarlos en clase para que ellos la comenten y debatan. Si ves a una clase suficientemente madura se podría proyectar pero avisando con anterioridad.

e     3. ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico partiendo de esta película?
            Me parece buena idea que los niños con un material como puede ser la plastelina o la arcilla podrían representar el buda destruido o también cada uno puede representar algo característico de la película como el cuaderno o el pintalabios y tendrá que explicar que relevancia tiene ese objeto en la película.
     
        4. ¿Conoces a algún artista que te recuerda esa película?
           El artista que refleja algunos aspectos de esta película es René Magritte que en sus cuadros retrata a las personas con su cabeza o todo el cuerpo tapado. Esto me hace pensar en que si no nos fijásemos en esas partes que están tapadas podríamos ser más felices.




Por último la profesora  nos dio un consejo que no dicen las madres: La diferencia entre los buenos y los muy buenos es el esfuerzo.
Me parecen geniales estas frases y que se las puede dar mucho uso y aplicarlas.

Colores, colores y más colores.

A pesar de fastidiarme por mi ausencia debido al trabajo, siempre intento enterarme de lo máximo posible para ponerme al día y no perderme nada de lo que han hecho en clase. Me han contado el debate del cambio de horario que tuvo lugar en la cuarta clase. Resulta curioso que ese mismo día hable con un compañero de clase de la justicia y salió el tema de la clase y estuvimos debatiendolo, tanto en nuestra vida como en el aula debemos de mantener siempre la justicia para que no beneficie más a unos que a otros.
COLOR
Hablaron en clase como tema principal los colores, que por cierto es un tema muy importante en el que muchos estamos confundidos sobre el, también comentaron la descomposición de los colores y del espectro que es capaz de registrarlo como por ejemplo los perros ven en blanco y negro. Hay cosas que son muy importantes de los colores como puede ser la interacción del color, la memoria del color (me resultó muy curioso que no poseemos memoria de los colores) o las mezclas de los colores que aun que parezca algo básico no lo es, hay diferentes tipos como pueden ser:

- Colores primarios ---> Azul, rojo y amarillo
- Colores secundarios (adyacente) ---> Violeta, naranja y verde (combinación de los primarios)
- Colores adyacentes ---> Son algunos de los colores secundarios que participan en la mezcla.

Resultado de imagen de gama de colores
Un compañero me contó la historia que dijo María Jesús de una viga que la convirtieron en barco en un colegio, me parece fascinante hasta donde puede llegar la imaginación, es un gran tesoro que tenemos y pocos lo utilizan.
La profesora también mezcló colores en directo para que los alumnos vieran com o se transforman los colores.
La clase más interesante hasta ahora, con la pena de no poder haber asistido.

Educación artística y deporte!


 Resultado de imagen de pintura geometrica color

A esta tercera clase tampoco pude asistir por el trabajo, pero no tarde en informarme de lo que había sucedido en clase para ponerme al día. Por lo que vi en las fotos, muchos de mis compañeros llevaban caretas y me pareció una clase muy dinámica y divertida.
La profesora expuso un cuadro y con eso trató de explicar que todos los cuadros tienen un sentido y que nos tratan de expresar algo como por ejemplo los sentimientos del autor de dicho cuadro.
La profesora recordó que tenemos que leer el libro que dijo. También se vieron las diferentes formas de enseñanza entre las que se encuentran la directiva (aumenta la competición), la conductiva, dejar hacer y democrática (el profesor solo interviene cuando el niño lo necesita. La educación no está sola si no que la acompañan factores como la familia y el entorno. 
María Jesús colocó a mis compañeros en grupo y les hizo unas preguntas que tenían que contestar en un papel, como relacionar el arte con el deporte.
Algunos hicieron una exposición con máscaras para ver si sentían más comodidad a realizar un discurso a los demás haciendo que son otras personas.
Muy buenas sensaciones de esta asignatura y con muchas ganas de recibir más clases!!

miércoles, 30 de marzo de 2016

Romper con las clases establecidas.

Por motivos de trabajo tampoco pude asistir a esta clase en la que mis compañeros salieron muy felices y con buenas vibraciones de como iba a ser esta asignatura de la mano de María Jesús Abad.
Cuando vi las fotos de la gente encima y debajo de las mesas me quedé un poco perplejo porque no sabía que podía haber ocurrido o que habían hecho para estar así. Con mucha envidia de no poder haber formado parte de esa clase ya que se explicó que para los niños es un aburrimiento permanecer mirando a un profesor durante toda la clase ya que pierden la concentración y por eso hay que romper con la rutina!!!
Una de las cosas más importantes es la comunicación no verbal que en esta clase se explicó, aun que muchos sabemos hablar en público el lenguaje no verbal dice mucho de nosotros a la hora de estar de cara al público. La profesora dibujó una casa en la pizarra para explicar conductas que se deben hacer como estar con una postura correcta que inspire confianza y sobre todo no parecer algo que pueda provocar al alumno como puede ser posturas de chulería o pasotismo.
De la forma que se impartió la clase mis compañeros me comentaron que estuvieron muy pendientes de lo que sucedía y no se perdieron nada.

EL PRIMER DÍA DE LA ASIGNATURA

A pesar de mi ausencia en la primera clase de Educación Artística y Plástica debido a que he tenido que trabajar, por lo hablado con mis compañeros y lo leído en el blog he notado que va a ser una asignatura interesante en la que vamos a aprender muchas cosas que nos serán útiles para nuestro futuro de profesor.
Resultado de imagen de educacion plastica

La profesora se presentó y comentó a mis compañeros como iba a ser la asignatura tanto en su organización como en la evaluación a parte de informarlos sobre la lectura de un libro que por lo que he podido leer en internet sobre él me despierta cierta curiosidad.
Con ganas de avanzar en esta asignatura y ver que nos depara.