martes, 21 de junio de 2016

PULGARCITA

1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
- Título: Pulgarcita
- Reseña sobre el autor: El escritor de este libro nació en 1930, está considerado como un ecofilósofo e historiador de las ciencias, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Fue un profesor en la Universidad de París de Historia de las Ciencias y después se trasladó a Stanford para ser profesor en otra Universidad.
- Año de publicación: 2012





2. Motivo por el que lo habéis seleccionado. 
Uno de mis puntos por lo que he seleccionado este libro a parte de que fue una recomendación de la profesora fue debido al interés que me provocó al enterarme de que se trataba ya que es un tema que nos afecta muy de cerca a los futuros profesores.

3. Resumen del libro.
El libro se centra en llamar a las personas de esta nueva generación como Pulgarcitas ya que últimamente nos pasamos la mayoría del tiempo usando las nuevas tecnologías y todo lo hacemos a toque de pulgar. Por resumir un poco el libro el autor nos hace referencia a que los niños de hoy en día tienen muchas más facilidades para buscar contenidos o informarse de cosas debido a que en todas las casas hay aparatos tecnológicos para realizar esto y no saben apreciar lo que las anteriores generaciones nos esforzábamos. Habla de la tercera revolución refiriéndose a las nuevas tecnologías, tampoco es que realice una crítica porque no es un progreso ni una catástrofe.

4. Capítulos en los que está organizado.
- Pulgarcita.
- Escuela.
- Sociedad.

5. Interpretación personal del texto.
Bajo mi punto de vista el libro es ameno ya que te habla sobre un tema que es de actualidad pero le falta decir que las nuevas tecnologías a parte de haber vuelto a los niños muy cómodos con solo usar el pulgar también ha dado muchas facilidades. En el aula se utilizan estos medios para enseñar, además a los alumnos les atrae más aprender frente a una tablet que buscar en una enciclopedia, en resumidas cuentas lo importante es que aprendan. Lo que si hay que tener en cuenta es que estas tecnologías tienen que usarse con un control.

6. Puntos fuertes y puntos débiles.
- Puntos fuertes: El autor habla de la realidad aunque tenga una visión un poco negativa.
- Puntos débiles: Para mí el punto más débil del libro es que su manera pesimista y crítica de ver la sociedad le cierra los ojos ante las ventajas. De todas maneras me parece un libro muy bueno.

7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en internet, ¿son acertados?
Hay comentarios sobre el libro muy diferentes ya que algunos lectores le apoyan fielmente a todo lo que dice y otros están en desacuerdo. No podría decir si son acertados o no todos los comentarios ya que algunos sí y otros no.

8. ¿Que añadirías al libro?
Yo añadiría más problemas en el aula y una visión imparcial en la que se muestre lo bueno y lo malo de las nuevas tecnologías pero claro es la opinión del autor.

9. Postulados que defiende.
- El uso de las nuevas tecnologías.
- La falta de trabajo de la sociedad en la que vivimos por la comodidad.
- Las nuevas personas llamadas pulgarcitas.

10. ¿Qué te ha aportado?
La verdad que si me ha aportado bastante este libro porque es un tema del que todos somos conscientes, todos sabemos el "daño" que están causando las nuevas tecnologías pero nunca me he parado a reflexionar ni a pensar tanto sobre esto. Yo tengo mi opinión sobre este tema pero la opinión del autor y la información que me ha proporcionado me parece bastante útil.






No hay comentarios:

Publicar un comentario