1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
- Título: Pulgarcita
- Reseña sobre el autor: El escritor de este libro nació en 1930, está considerado como un ecofilósofo e historiador de las ciencias, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Fue un profesor en la Universidad de París de Historia de las Ciencias y después se trasladó a Stanford para ser profesor en otra Universidad.
- Año de publicación: 2012
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.
Uno de mis puntos por lo que he seleccionado este libro a parte de que fue una recomendación de la profesora fue debido al interés que me provocó al enterarme de que se trataba ya que es un tema que nos afecta muy de cerca a los futuros profesores.
3. Resumen del libro.
El libro se centra en llamar a las personas de esta nueva generación como Pulgarcitas ya que últimamente nos pasamos la mayoría del tiempo usando las nuevas tecnologías y todo lo hacemos a toque de pulgar. Por resumir un poco el libro el autor nos hace referencia a que los niños de hoy en día tienen muchas más facilidades para buscar contenidos o informarse de cosas debido a que en todas las casas hay aparatos tecnológicos para realizar esto y no saben apreciar lo que las anteriores generaciones nos esforzábamos. Habla de la tercera revolución refiriéndose a las nuevas tecnologías, tampoco es que realice una crítica porque no es un progreso ni una catástrofe.
4. Capítulos en los que está organizado.
- Pulgarcita.
- Escuela.
- Sociedad.
5. Interpretación personal del texto.
Bajo mi punto de vista el libro es ameno ya que te habla sobre un tema que es de actualidad pero le falta decir que las nuevas tecnologías a parte de haber vuelto a los niños muy cómodos con solo usar el pulgar también ha dado muchas facilidades. En el aula se utilizan estos medios para enseñar, además a los alumnos les atrae más aprender frente a una tablet que buscar en una enciclopedia, en resumidas cuentas lo importante es que aprendan. Lo que si hay que tener en cuenta es que estas tecnologías tienen que usarse con un control.
6. Puntos fuertes y puntos débiles.
- Puntos fuertes: El autor habla de la realidad aunque tenga una visión un poco negativa.
- Puntos débiles: Para mí el punto más débil del libro es que su manera pesimista y crítica de ver la sociedad le cierra los ojos ante las ventajas. De todas maneras me parece un libro muy bueno.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en internet, ¿son acertados?
Hay comentarios sobre el libro muy diferentes ya que algunos lectores le apoyan fielmente a todo lo que dice y otros están en desacuerdo. No podría decir si son acertados o no todos los comentarios ya que algunos sí y otros no.
8. ¿Que añadirías al libro?
Yo añadiría más problemas en el aula y una visión imparcial en la que se muestre lo bueno y lo malo de las nuevas tecnologías pero claro es la opinión del autor.
9. Postulados que defiende.
- El uso de las nuevas tecnologías.
- La falta de trabajo de la sociedad en la que vivimos por la comodidad.
- Las nuevas personas llamadas pulgarcitas.
10. ¿Qué te ha aportado?
La verdad que si me ha aportado bastante este libro porque es un tema del que todos somos conscientes, todos sabemos el "daño" que están causando las nuevas tecnologías pero nunca me he parado a reflexionar ni a pensar tanto sobre esto. Yo tengo mi opinión sobre este tema pero la opinión del autor y la información que me ha proporcionado me parece bastante útil.
DIEGO DÍAZ MIGUEL
martes, 21 de junio de 2016
martes, 26 de abril de 2016
LA NUEVA EDUCACIÓN.
1.
Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
- El libro se titula "la nueva educación" escrito
por el autor español César Bona. Este escritor está orgulloso de su trabajo ya
que ve los resultados que da y la popularidad de su libro, es una persona de
tan solo 43 años y ya ha sido elegido entre 50 personas más para ganar el
Global Teacher Prize. Este premio fue ganado el año pasado por Nancie Atwell y
ganó un millón de dólares.
Este libro fue publicado el año pasado en 2015.
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.
- Este libro fue recomendado por la profesora los primeros
días de clase como el que teníamos que leer obligatoriamente. A pesar de que
fuera un libro que tuviéramos que leer si o si la profesora nos lo mostró como
un gran libro y así fue. Nos contó de que iba y me pareció muy interesante
porque al ser alumnos y futuros profesores estamos acostumbrados a una
educación tradicional y este libro con sus técnicas te abre los ojos.
3. Resumen del libro.
- El autor hace hincapié en que hay que romper con lo
tradicional, con lo que está establecido en nuestra educación actual. Al ser
uno de los mejores profesores de España nos relata su experiencia como alumno y
como profesor, dándonos técnicas para nuestro futuro como docentes aunque este
libro puede ser leído por otras personas que no sean profesores o aspirantes a
profesor.
La importancia de los niños en la sociedad es tan
importante que el escritor se siente privilegiado y trabaja la cooperación, la
creatividad y sobre todo que los niños se diviertan aprendiendo porque si no se
acabarán aburriendo y esto no habrá servido de nada. César Bona educa en la
empatía para que los alumnos se sientan más cómodos y puedan desarrollarse
placidamente.
4. Capítulos en los que está organizado.
Este
libro de extensión breve cuenta con 33 capítulos escritos por César Bona.
- Invitación
a ser maestro
- Un
viaje en el tiempo
- La
influencia de los maestros
- Un
maestro aprende de los que tiene a su alrededor
- Global
Teacher Prize: El premio de los maestros
- Pásame
el destornillador
- El
hombre de bigote
- Una
piscina infinita de imaginación.
- Salir
de uno mismo y hacerse preguntas
-
Salmones en el río
- La
historia de un escupitajo
- Un
gorro de ducha
-
¿Metodología? Sobre la marcha
- Una
microsociedad
- La
charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
-
Historias surrealistas
- Que
viva el surrealismo en las escuelas
- Yo te
enseño a tocar el cajón
- Una
escuela de seis niños de cinco edades distintas
- La
biblioteca
- El
respeto a las raíces
- Una
protectora virtual de animales dirigida por niños
- Dejen
libres a los maestros para que se formen
- El
respeto no se impone. Se gana; De los libros a la acción
-
Juguetes para niños a 300 km
-
Congreso Mundial por los derechos de la infancia
- ¡Pizza
con cajones para todos!
- ¿Quién
es héroe o heroína?
- Deberes
y a dormir
- Somos
emociones
-
Aprender, aprender y aprender
- El
tiempo pasa rápido
- La
nueva educación.
5. Interpretación personal del libro.
El título
te refleja como una nueva educación es posible para romper con lo tradicional,
lo establecido que lleva muchísimos años enseñando en este país y por lo que
estamos viendo no tiene una efectividad completa ya que hay mucho fracaso
escolar, mucha gente deja de estudiar y yo creo que está educación es lo que
faltaba.
Las
técnicas que usa el profesor con los alumnos me parecen estupendas ya que
mezcla la creatividad con la originalidad y el trabajo. Los niños tienen que
ser partícipes de su educación, no que solo el profesor es el que tire del
carro por eso mediante el fomento de su curiosidad se pueden hacer grandes
cosas.
6. Puntos fuertes y débiles.
Puntos
fuertes:
- La
estructura del libro.
- Fácil
comprensión al ser leído.
-
Demostración de una nueva educación.
- El
fomento de la creatividad y la originalidad.
- La
importancia de la motivación.
Puntos débiles:
Aun que
el libro te de muchas técnicas para ser un buen profesor de la nueva educación
veo que César Bona tuvo mucha facilidad ya que le tocaron clases y situaciones
en las que pudo desarrollar sus métodos, esto no quiere decir que no sea buen
profesor, que lo es.
7. Comentarios sobre el libro en internet, ¿Consideras que son acertados?
Todos los
comentarios que he leído en internet sobre este libro son buenos, muchos de
ellos en páginas web y blogs alaban a César Bona por sus métodos y su manera de
escribir este libro.
No es de
extrañar debido a su nominación al premio más importante para los profesores.
8. ¿Que añadirías al libro?
Para mi
gusto es un libro que no le falta nada relacionado con la temática de la que
habla porque está muy bien redactado y bajo mi punto de vista está muy
completo. El autor se empeña en plasmarnos una idea y de contarnos sus
experiencias y lo hace a la perfección.
9. Postulados que defiende.
- Apoyo
por la creatividad y la originalidad.
- Una
nueva educación.
- El
interés por ser un profesor.
-
Desarrollo de la diversión para enseñar.
- El arte
de escuchar.
10. ¿Que te ha aportado?
El libro
me ha aportado muchísimas cosas que antes desconocía y pensaba que no se podían
hacer a pesar de que tuviera alguna idea. Creo que lo principal que he
adquirido con este libro es una motivación interior y un apoyo para seguir
adelante con la carrera para llegar a ser profesor dentro de unos años porque
con sus técnicas te da muchas ideas de como llevar una clase.
lunes, 25 de abril de 2016
ÚLTIMO DÍA Y NUESTRA ACTUACIÓN.
El último día de exposiciones es el elegido para enseñar nuestra Unidad Didáctica a los compañeros antes de realizar la excursión que teníamos planeada con la asignatura de motricidad.
Me llevo un buen sabor de boca porque vi a la gente atendiendo e interesada por el tema que estábamos tratando mis compañeros Iván Rodríguez y Rubén Bajo.
Primer grupo:
- Tamara Guijarro
- Alba Nuñez
- Laura Cordero
- Emma María Ortiz
- Pedro Diana
Relacionan al artista Tomás García Asensio con el voleibol.
Segundo grupo:
- Adrián Seilices
- Mario González
- Wilbur Septien
Relacionan el fútbol con el autor Jeff Koons.
Tercer grupo:
- Javier Lopéz Carmona
Relaciona los colores, la fiesta de la India con el artista Anish Kapoor.
Cuarto grupo:
- Jesús Vilchez
- Mario Otero
Relacionan la orientación espacial con el autor George Laferriere.
Me llevo un buen sabor de boca porque vi a la gente atendiendo e interesada por el tema que estábamos tratando mis compañeros Iván Rodríguez y Rubén Bajo.
Primer grupo:
- Tamara Guijarro
- Alba Nuñez
- Laura Cordero
- Emma María Ortiz
- Pedro Diana
Relacionan al artista Tomás García Asensio con el voleibol.
Segundo grupo:
- Adrián Seilices
- Mario González
- Wilbur Septien
Relacionan el fútbol con el autor Jeff Koons.
Tercer grupo:
- Javier Lopéz Carmona
Relaciona los colores, la fiesta de la India con el artista Anish Kapoor.
Cuarto grupo:
- Jesús Vilchez
- Mario Otero
Relacionan la orientación espacial con el autor George Laferriere.
viernes, 22 de abril de 2016
El cuerpo puede hablar mucho.
El viernes antes del fin de semana tuvimos la suerte de escuchar a dos profesoras de la Universidad Complutense que están licenciadas en Ciencias de la Actividad física y el deporte a pesar de que a mitad de la clase tuve que marcharme por el trabajo.
Lo que pude escuchar y lo que me han contado mis compañeros es lo que puede llegar a importar la expresión corporal con uno de los ejemplos que puso al principio de cuando llega un profesor a un aula lo rápido que los alumnos saben como es.
La manera de comportarnos, de mirar y los gestos que realizamos puede repercutir muchísimo en la imagen que pueden tener los alumnos de nosotros como profesores.
Lo que pude escuchar y lo que me han contado mis compañeros es lo que puede llegar a importar la expresión corporal con uno de los ejemplos que puso al principio de cuando llega un profesor a un aula lo rápido que los alumnos saben como es.
La manera de comportarnos, de mirar y los gestos que realizamos puede repercutir muchísimo en la imagen que pueden tener los alumnos de nosotros como profesores.
Realizaron una dinámica por parejas en la que se tenían que contar una situación que hayan vivido en la que se hayan sentido presionados por la imagen que estaban mostrando.
También tuvieron que contarle a su pareja si han conocido a alguna persona que les haya impactado.
Pusieron dos situaciones en las que contaron cuando tu imagen te gustó y otra en la que tu imagen no te pareció la correcta
Por último tuvieron que escribir como veían a su compañero tanto en la parte personal como en la parte física.
Salieron algunos compañeros a presentarse a un grupo mientras que estaban siendo grabados para luego analizarlos posteriormente.
Se puede saber como es una persona solo por la forma en la que se coloca, la forma en la que habla o los gestos que realiza.
Me hubiese gustado asistir a la clase completa ya que todas las cosas que se han visto en esta conferencia pueden llegar a ser muy útiles cuando seamos profesores. Bajo mi punto de vista estoy muy de acuerdo con lo que dijeron las dos profesoras debido a que muchas veces no nos damos cuenta de la imagen que estamos reflejando al resto.
miércoles, 20 de abril de 2016
Penúltimo día de las exposiciones.
Hoy han expuesto otros seis grupos su Unidad Didáctica a los compañeros. Ya quedan menos alumnos para exponer a pesar de que seamos una clase grande.
Primer grupo:
- Iván Resina
- Pablo Román
- Javier Pastor
- Adrián Fuentes
- Eduardo Segovia.
Relacionan el interesante tema del reciclaje y los lanzamientos de balones con el autor Saddle Blossoms.
Segundo grupo:
- Manuel Delgado
- Adrián Martín
- Daniel Olmedo
- Alejandro Rangel
- Alejando Urbina
Relacionan el fútbol con la manifestación artística Land Art.
Tercer grupo:
- José Tomás Rodríguez
- Cecilia Morales
- Paola Ramos
- Juan Alberto Bermejo
- Fernando Ponce
Relacionan los juegos de niños que se pueden realizar en un colegio con el graffiti y el arte urbano.
Cuarto grupo:
- David López
- Sofía Martín
- Guillermo Martín
- Francisco Molina.
Relacionan a la invención de juegos con el artista Nils Udo.
Quinto grupo:
- Raúl Pérez
- Ismael Pretel
- Alberto Olmos
- Jorge Bermejo
Relacionan al artista Vasily Kandisnsky con el deporte en general mediante figuras geométricas.
Sexto grupo:
- Sheila Martín
- Adrián Núñez
- Sergio Rojo
- Alejandro Sánchez
- Andrea Ruiz.
Relacionan el acrosport con el autor Tomás García Asensio.
Primer grupo:
- Iván Resina
- Pablo Román
- Javier Pastor
- Adrián Fuentes
- Eduardo Segovia.
Relacionan el interesante tema del reciclaje y los lanzamientos de balones con el autor Saddle Blossoms.
Segundo grupo:
- Manuel Delgado
- Adrián Martín
- Daniel Olmedo
- Alejandro Rangel
- Alejando Urbina
Relacionan el fútbol con la manifestación artística Land Art.
Tercer grupo:
- José Tomás Rodríguez
- Cecilia Morales
- Paola Ramos
- Juan Alberto Bermejo
- Fernando Ponce
Relacionan los juegos de niños que se pueden realizar en un colegio con el graffiti y el arte urbano.
Cuarto grupo:
- David López
- Sofía Martín
- Guillermo Martín
- Francisco Molina.
Relacionan a la invención de juegos con el artista Nils Udo.
Quinto grupo:
- Raúl Pérez
- Ismael Pretel
- Alberto Olmos
- Jorge Bermejo
Relacionan al artista Vasily Kandisnsky con el deporte en general mediante figuras geométricas.
Sexto grupo:
- Sheila Martín
- Adrián Núñez
- Sergio Rojo
- Alejandro Sánchez
- Andrea Ruiz.
Relacionan el acrosport con el autor Tomás García Asensio.
martes, 19 de abril de 2016
Seguimos con las exposiciones.
El martes seguimos con la exposiciones y hoy era el turno de otros seis grupos con ganas de contarnos su Unidad Didáctica.
Primer grupo:
- Natalia Ortega
- Carlos Lara
- David Navarro
- Edgar Plaza
- Antonio Miguel García.
Relacionan al artista Jeff Koons con el deporte.
Segundo grupo:
- Alberto Hernández
- Borja Prieto
- Jaime Menéndez
- David Redón
Relacionan al autor Fabrizio Corneli con el baile.
Tercer grupo:
- Ana Sánchez
- Ana Barriguete
- Cristina Merino
- Jessica Montero
- Eva Antona.
Relacionan el juego del balón prisionero con el artista Ai Wei Wei
Cuarto grupo:
- Sergio Fernández
- Jorge Feito
- Beatriz Paniagua
- Juan Jesús Pérez
- Daniel Rodríguez
Relacionan el deporte del baloncesto con el autor Shirin Neshat
Quinto grupo:
- Laura Junquera
- Irene Calvo
- Garazi Rodríguez
- Patricia Castillo
- Patricia García.
Relacionan todos los deportes con el artista Antonio de Felipe
Sexto grupo:
- Nuria Calero
- Gloria Navarro
- Miriam Lorenzo
- Patricia Rodríguez
- Cristina Cepeda
Relacionan a Laura Torrado con el esgrima.
lunes, 18 de abril de 2016
Empezamos con las exposiciones.
Ha sido el primer día de las exposiciones y muchos grupos nos hemos querido presentar voluntarios aunque no ha dado tiempo a que expusiéramos todos debido a las ganas que teníamos de salir a contarles a los demás de que se ha tratado nuestra Unidad Didáctica.
Mientras que un grupo salía los demás que estábamos sentados escuchándolos teníamos que evaluarlos.
Los grupos que tuvieron la suerte de exponer fueron:
Primer grupo:
- Sara Tabero,
- Carlos Delgado,
- Ana Cristina Felipe
- Nerea Gregorio.
Relacionaron una manifestación artística con los relevos, me pareció un power point muy entretenido y muy bien expuesto.
Segundo grupo:
- María Morales
- Iván Villar
- Jose Antonio Serrano
- Rubén Pradillo
- Laura Sanz.
Relacionaron al autor Martin Ron con la escalada con una buena manera de atraer la atención del público.
Tercer Grupo:
- Mario Cano
- Álvaro Aragón
- Mario Pacheco
- Adrian Ortiz
Relacionaron su representación artística con el balonmano. Me pareció muy buena relación.
Cuarto Grupo:
- Juan Manuel Arenillas
- Christopher Herranz
- Ana Sandín
- Rubén del Val
- Álvaro Toledo.
Relacionaron el Land Art con el deporte de la petanca.
Quinto Grupo:
- David Blanco
- Sergio González
- Daniel Gómez
- Juan Pedro González
Relacionaron el tenis con el artista Takashi Murakami. Bajo mi punto de vista no les falto casi nada.
Sexto Grupo:
- Raúl Saez
- Miriam Llamas
- Santiago Fernández
- Patricia de Lucas
- Miguel Hernández
Reelacionaron el teatro con la artista Olafur Eliasson.
Mientras que un grupo salía los demás que estábamos sentados escuchándolos teníamos que evaluarlos.
Los grupos que tuvieron la suerte de exponer fueron:
Primer grupo:
- Sara Tabero,
- Carlos Delgado,
- Ana Cristina Felipe
- Nerea Gregorio.
Relacionaron una manifestación artística con los relevos, me pareció un power point muy entretenido y muy bien expuesto.
Segundo grupo:
- María Morales
- Iván Villar
- Jose Antonio Serrano
- Rubén Pradillo
- Laura Sanz.
Relacionaron al autor Martin Ron con la escalada con una buena manera de atraer la atención del público.
Tercer Grupo:
- Mario Cano
- Álvaro Aragón
- Mario Pacheco
- Adrian Ortiz
Relacionaron su representación artística con el balonmano. Me pareció muy buena relación.
Cuarto Grupo:
- Juan Manuel Arenillas
- Christopher Herranz
- Ana Sandín
- Rubén del Val
- Álvaro Toledo.
Relacionaron el Land Art con el deporte de la petanca.
Quinto Grupo:
- David Blanco
- Sergio González
- Daniel Gómez
- Juan Pedro González
Relacionaron el tenis con el artista Takashi Murakami. Bajo mi punto de vista no les falto casi nada.
Sexto Grupo:
- Raúl Saez
- Miriam Llamas
- Santiago Fernández
- Patricia de Lucas
- Miguel Hernández
Reelacionaron el teatro con la artista Olafur Eliasson.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)